martes, 9 de mayo de 2017

Guía N° 2 Curriculum

DIDÁCTICA GENERAL
GUÍA DE LECTURA N°2


TEMA: EL CURRÍCULUM. CONCEPTO. MODELOS CURRICULARES. NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR
  • Bibliografía: SANJURJO Y VERA. 1994. Aprendizaje significativo y enseñanza en los niveles medio y superior. Ed. Homo Sapiens. Cap. 4.
  • Niveles de Concreción. Apuntes de la Cátedra


CONSIGNAS: (Para responder las consignas deberá recurrir a las operaciones cognitivo- lingüísticas del cuadernillo de Alfabetización Académica)

1. Realizar una lectura del capítulo señalado, subrayar las ideas principales y luego:

a.     Describir el sentido del término currículum dado por el uso que las autoras señalan como visión incompleta. Justificar.
b.    Explicar porqué consideran al enfoque dado por Elisa Lucarelli como una visión más amplia y compleja.
c.     Transcribir la noción de Currículum que aparece en la página 101.
d.     Ampliar/expandir  la idea de que el currículum como propuesta política pedagógica se articula con proyectos políticos sociales amplios.
e.     eMencionar las recomendaciones que se sugieren para que el docente trabaje en el aula el currículum como contrato pedagógico y como un organizador previo.
f.      ¿Por qué se señala que los elementos culturales que conforma una propuesta curricular genera conflictos y tensiones?
g.    Caracterizar los campos y dimensiones que atraviesan al currículum. Ejemplificar.
h.    Describir los distintos tipos de currículum (página 108 a 111). Dar ejemplos de cada uno.
i.      Comparar las características de los modelos curriculares por objetivos de los modelos curriculares alternativos. Establecer relaciones con los paradigmas educativos.
j.      Explicar qué es  y para qué sirven los diseños curriculares. Señalar las diferencias con el desarrollo curricular.
k.    Mencionar las fuentes a tener en cuenta en la elaboración de un diseño curricular.
2.  A partir de la lectura del apunte de la cátedra sobre niveles de concreción curricular:

a. Elaborar un concepto y/o definir niveles de concreción curricular.
b. Señalar los alcances, características y responsables en cada uno de los niveles de concreción.

c. Observar y redactar una interpretación del cuadro N°2: Marco Normativo general.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario